Noticias

Queridos colegas:

Nos complace anunciarles que en el XX Congreso de la AMCE (Asociación Mundial de Ciencias de la Educación) "Educación y formación frente a los grandes retos de nuestro tiempo: migraciones, sociedad digital y desarrollo sostenible" tendremos el honor de contar con las participaciones de Marguerite Altet y Robert White en el panel de apertura y de Inés Dussel en la conferencia de clausura. 

PANEL DE APERTURA

Marguerite Altet

Es profesora de filosofía, fue nombrada psicopedagoga en la Escuela Normal de Docentes y es formadora de docentes en diferentes Institutos de formación de docentes. Además fue Maestra de Conferencias en Ciencias de la Educación en la Universidad de Caen, y luego profesora de universidades de la Universidad de Nantes y Director del IUFM (Instituto Universitario de Maestros de Formación) Pays de La Loire; En 1992, fundó el centro de investigación CREN, Centro de Investigación en Educación de Nantes, al desarrollar un enfoque multidisciplinario, "un análisis plural de prácticas y situaciones educativas", supervisó muchas tesis doctorales y HDR. Actualmente es profesora emérita de Ciencias de la Educación en la Universidad de Nantes, miembro de CREN, y dirige experiencia internacional en sistemas de capacitación e investigación sobre prácticas docentes en una variedad de contextos, particularmente en África francófona (OPERA-Observation of Teaching Practices en su Informe al programa de aprendizaje de APRENDIZAJES, Apoyo a la profesionalización de las prácticas de enseñanza y desarrollo de recursos). Marguerite es Jefa de la Red Internacional de Investigación (2001-2012) "Observation of Teaching Practices" (OPEN), ha publicado treinta libros (trabajos individuales o colectivos dentro de la Red REF) y muchos artículos sobre capacitación y profesionalización de docentes, caracterización y análisis de prácticas docentes: una trayectoria de formador e investigador.

 

Robert White 

Obtuvo su doctorado en Educación Especial y Psicología Educativa (Práctica Inclusiva) en la Universidad de Durham; Colegio de St Hild y St Beed, Escuela de Educación en el Reino Unido. Antes de convertirse en académico, ocupó un puesto en educación, incluyendo ser un educador de liderazgo al aire libre (EE. UU. Y Canadá), maestro de escuela primaria (Reino Unido), maestro de apoyo conductual en todo el condado (Reino Unido), director de escuela primaria (Tailandia) y un sistema amplio consultor educativo (EE. UU. y Reino Unido). Actualmente trabaja con varios colegas internacionales en investigaciones relacionadas con la práctica inclusiva, la formación del profesorado y el aprendizaje social y emocional. Su agenda principal de investigación se centra en la intersección entre educación inclusiva, equidad, justicia social, construcción de la paz y desarrollo sostenible. También es el coordinador del Grupo temático de inclusión y equidad en las políticas y prácticas docentes, Grupo de trabajo de la UNESCO sobre la enseñanza. Su enseñanza universitaria se centra en el liderazgo educativo, la formación del profesorado y los métodos de investigación. Actualmente tiene una cátedra en Le Moyne College en Nueva York, EE. UU., Donde es el Director del programa de Doctorado en Liderazgo Ejecutivo que se centra en el Liderazgo Cívico Transformativo. Anteriormente ocupó puestos en la Facultad de Educación de la Universidad de Aberdeen, Escocia, Reino Unido; Universidad de Wolverhampton, Inglaterra, Reino Unido; Facultad de Educación, East Tennessee State University, TN, EUA; Universidad de Northumbria, Inglaterra, Reino Unido y el Centro de Psiquiatría, Instituto Wolfson de Medicina Preventiva, Universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra. REINO UNIDO.

 

 

CONFERENCIA DE CLAUSURA

Inés Dussel 

Profesora Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, Categoría III. Fue directora del Área Educación de FLACSO/Argentina entre 2001 y 2008, y es profesora con dedicación simple en la Universidad Pedagógica de Argentina. Es Doctora en Educación (Ph.D.) egresada de la Universidad de Wisconsin-Madison. Su formación de base es en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Buenos Aires, y cuenta también con una maestría en Ciencias Sociales de FLACSO/Argentina. Ha escrito diez libros, compilado cuatro, y publicado más de 190 artículos y capítulos de libros en medios reconocidos internacionalmente, en seis idiomas. Ha dirigido 13 tesis doctorales y 42 tesis de maestría, además de becarios doctorales y posdoctorales de CONICET, ANCyT y CONACYT de México. Fue becaria de la Fundación Spencer (USA), DAAD (Alemania), el CNPq (Brasil), la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y el Georg-Eckert-Institut de Alemania (Alemania). Es miembro de la International Academy of Education (IAE). Recibió en 2018 el Humboldt Research Award, otorgado por la Alexander von Humboldt Stiftung (Alemania) en reconocimiento a su trayectoria académica.

 

Modalidad virtual

Del 6 al 9 de junio de 2022

Calendario

Ver Calendario 

Coordinadora:  Camila Cosse

Email: support@amse2020.org